ENLACES INTERMOLECULARES

Los enlaces intermoleculares se dan entre moléculas, básicamente consisten en interacciones dipolo-dipolo, debidas a la polaridad de las moléculas.
Rico (2014, 20 de febrero)el enlace químico [http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidr adeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html ]


Este vídeo te servirá  para entender  mejor  en que consisten los enlaces  intermoleculares.


 
Polaridad de las moléculas
Cuando los átomos que se enlazan tienen diferente electronegatividad, se produce un enlace polar. El átomo más electronegativo atrae el par de electrones del enlace, dando lugar a un dipolo. La polaridad de un enlace se mide mediante el momento dipolar m, que es una magnitud vectorial.


Dipolos
imagen tomda  de :http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidradeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html

Una molécula puede tener enlaces polares y sin embargo ser apolar. Para saber si una molécula es o no polar hay que calcular su momento dipolar total, sumando vectorialmente los momentos dipolares de cada enlace.


Momento dipolar
imagen tomda  de :http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidradeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html

Las fuerzas intermoleculares pueden ser de dos tipos: Fuerzas por puente de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals.
Rico (2014, 20 de febrero)el enlace químico [http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidr adeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html ]

PUENTES  DE HIDRÓGENO
Se da en las moléculas que tienen hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo y pequeño (F, O, N). El átomo unido al hidrógeno atrae los electrones apareciendo una alta densidad de carga negativa sobre él y positiva sobre el hidrógeno, lo que hace que las moléculas puedan unirse por atracción electrostática. Los compuestos con este tipo de enlace presentan elevados puntos de fusión y ebullición, comparados con compuestos semejantes en los que no se producen estas fuerzas entre sus moléculas.
Rico (2014, 20 de febrero)el enlace químico [http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidr adeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html ]



Puentes de hidrógeno en el agua
imagen tomda  de :http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidradeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html
Un ejemplo característico es el agua que a temperatura ambiente es un líquido de temperatura de ebullición 100º C, mientras que, por ejemplo, el H2S o el H2Se, son gases con temperaturas de ebullición de -42º C y -59,6º C respectivamente.



Este vídeo te servirá  para entender  mejor  en que consisten los puentes de hidrógeno.






FUERZAS DE VAN DER WAALS


Son fuerzas de tipo electrostático que se producen entre moléculas polares y también entre moléculas apolares. En el primer caso, los dipolos existentes interaccionan entre sí dando lugar a uniones débiles entre ellos.



Fuerzas de Van der Waals
imagen tomda  de :http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidradeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html



En las moléculas apolares, la movilidad de las nube electrónicas puede provocar la formación de dipolos instantáneos que originan la formación de otros dipolos en las moléculas cercanas, produciéndose la atracción entre ellas. Se llaman también fuerzas de dispersión o de London. Estas fuerzas son más débiles que las anteriores.
Rico (2014, 20 de febrero)el enlace químico [http://www.educa.madrid.org/web/ies.isidr adeguzman.alcala/departamentos/fisica/temas/enlace/fuerzas_intermoleculares.html ]







No hay comentarios.:

Publicar un comentario